top of page

Somos tres estudiantes de Jaén, Murcia y Valencia, de Periodismo en la UCLM. Este, nuestro proyecto, está centrado principalmente en el conocimiento del turismo y la cultura de Cuenca, desde el enfoque de las nuevas tecnologías, en este caso, los códigos QR. El proyecto está dirigido a todos los públicos, pero en concreto el infantil, ya que se trata de dar a conocer de forma interactiva y participativa a los niños, la cultura y los lugares más emblemáticos de la Ciudad. Además contamos con el uso de audio para facilitar el acceso a invidentes. 

Buscar

La Plaza Mayor

  • Foto del escritor: ÁCJC
    ÁCJC
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2018

La plaza mayor de Cuenca a lo largo de toda su historia fue teniendo varios nombres; plaza de Santa María, Plaza del Mercado, Plaza del Rollo, Plaza de Calvo Sotelo, Plaza de Pío XII, Plaza de la Constitución hasta que los Carlistas volvieron a cambiar el nombre al de Plaza mayor de Cuenca. La Plaza es muy bonita. De un lado, se encuentra la catedral, de estilo gótico normando y de finales del s.XII por otro lado su ayuntamiento barroco, de la época de Carlos III, construido en 1.762, y que se construye sobre tres arcos de medio punto. Entre 1457 y 1460 hubo un derrumbamiento por parte del Obispo Lope Barrientos con el fin de construir comercios. En el S.XIX las fachadas adquieren regularidad y simetría, amplían los huecos e instalan balcones de hierro. Tras el hundimiento de la torre del Giraldo, se decide derribar la fachada barroca de la catedral, sustituyéndola por una de estilo neogótico según el proyecto de Vicente Lampérez, lo que supuso un importante cambio en la imagen de la plaza. Durante el siglo XX se hicieron pequeños cambios de pavimento o introducción/ retirado de vegetación. Hasta que ya a finales del siglo se desarrolló el programa de restauración y puesta en valor de recubrimiento de fachadas y otros elementos arquitectónicos denominado “Cuenca a plena luz”, eliminando el aspecto antiguo de la plaza que ofrecían muchos de los edificios.


Cuenca's main square throughout its history was having several names; Plaza de Santa María, Market Square, Plaza de la Rollo, Plaza of Calvo Sotelo, Plaza de Pío XII, Square of the constitution until the Carlists returned to change the name of Plaza Mayor of Cuenca. The square is very nice. On one side, you will find the cathedral, in Norman Gothic style and at the end of the 12th century on the other hand its Baroque town hall, from the time of Charles III, built in 1,762, and which is built on three half-point arches. Between 1457 and 1460 there was a collapse on the part of Bishop Lope Barrientos in order to build businesses. In the nineteenth century the facades acquire regularity and symmetry, widen the gaps and install iron balconies. After the collapse of the Giraldo tower, it is decided to demolish the baroque façade of the cathedral, replaceded by a neo-Gothic style according to Vicente Lampérez's project, which meant an important change in the image of the square. During the twentieth century small changes of pavement or introduction/removal of vegetation were made. Until the end of the century was developed the program of restoration and putting in value of cladding of facades and other architectural elements called "Basin in full light", eliminating the old aspect of the square that offered many of the buildings.

PARA JUGAR, PULSA EL BOTÓN VERDE "SOLO GAME"


 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page