top of page

Somos tres estudiantes de Jaén, Murcia y Valencia, de Periodismo en la UCLM. Este, nuestro proyecto, está centrado principalmente en el conocimiento del turismo y la cultura de Cuenca, desde el enfoque de las nuevas tecnologías, en este caso, los códigos QR. El proyecto está dirigido a todos los públicos, pero en concreto el infantil, ya que se trata de dar a conocer de forma interactiva y participativa a los niños, la cultura y los lugares más emblemáticos de la Ciudad. Además contamos con el uso de audio para facilitar el acceso a invidentes. 

Buscar

El Puente San Pablo

  • Foto del escritor: ÁCJC
    ÁCJC
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2018

El Puente de San Pablo, en Cuenca, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Se trata de un puente que fue levantado en el siglo XVI a consecuencia de que el canónigo Juan Del pozo tenía pensado construir un convento al otro lado del río Huécar, y este puente facilitaría el paso a las personas y a los animales de la época.

La persona que lo construyó fue Francisco de Luna, que en principio lo hizo en piedra y con los años y después de varios derrumbamientos, se decidió modificarlo y reconstruirlo en acero, como hoy en día podemos encontrarlo. La obra para reconstruirlo, se le encargó por aquel entonces, al arquitecto valenciano José María Fuster. Los usos que se le dan actualmente al puente son para observar el bonito paisaje conquense y como en el pasado, para cruzar a la otra parte del río Huécar, donde se encuentra el antiguo convento.


The bridge of Sao Paulo, in Cuenca, is one of the most important monuments of the city. It is a bridge that was erected in the 16th century as a result of the Canon Juan Del Pozo planning to build a convent on the other side of the river Huécar, and this bridge would facilitate the passage to the people and animals of the time. The person who built it was Francisco de Luna, who in principle did it in stone and over the years and after several landslides, it was decided to modify and rebuild it in steel, as we can find today. The work to rebuild it, was then commissioned by the Valencian architect José María Fuster. The uses currently given to the bridge are to observe the beautiful scenery and as in the past, to cross the other part of the river Huécar, where the old convent is.

PARA JUGAR, PULSA EL BOTÓN VERDE "SOLO GAME"


 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page