top of page

Somos tres estudiantes de Jaén, Murcia y Valencia, de Periodismo en la UCLM. Este, nuestro proyecto, está centrado principalmente en el conocimiento del turismo y la cultura de Cuenca, desde el enfoque de las nuevas tecnologías, en este caso, los códigos QR. El proyecto está dirigido a todos los públicos, pero en concreto el infantil, ya que se trata de dar a conocer de forma interactiva y participativa a los niños, la cultura y los lugares más emblemáticos de la Ciudad. Además contamos con el uso de audio para facilitar el acceso a invidentes. 

Buscar

El Castillo

  • Foto del escritor: ÁCJC
    ÁCJC
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2018

El Castillo se encuentra situado en la parte más alta de la Ciudad. Fue una fortaleza árabe ganada por Alfonso VIII para los cristianos, de la que todavía quedan interesantes restos como la puerta de entrada y el Arco Bezudo. Fundado como fortaleza árabe y tomada por Alfonso VIII en el siglo XII, el Castillo de Cuenca fue cedido a la Inquisición en el siglo XVI, época a la que corresponde su última edificación, y, en 1812, las tropas francesas lo volaron en gran medida. Se accede por un camino sobre el foso que antes lo separa del exterior y ahora lo une a la llamada calle Larga. Poco queda de lo que fue la fortaleza cristiana, solo algunos fragmentos de lienzo de muralla junto a la entrada, un torreón, dos magníficos cubos cuadrados y un bello arco de medio punto en la Puerta de entrada, el llamado Arco de Bezudo, que fue restaurado en el siglo XVI, y conserva un escudo con toisón.


The castle is located in the highest part of the city. It was an Arab fortress won by Alfonso VIII for Christians, of which there are still interesting remains such as the gateway and the Sloth arch. Founded as an Arab fortress and taken by Alfonso VIII in the 12th century, the castle of Cuenca was ceded to the Inquisition in the 16th century, when its last building was due, and in 1812, French troops flew it to a large extent. It is accessed by a path over the moat that before separates it from the outside and now joins the long Street call. Little remains of what was the Christian fortress, only a few fragments of wall canvas next to the entrance, a tower, two magnificent square cubes and a beautiful half-point arch at the entrance door, the so-called Arch of Sloth, which was restored in the 16th century , and retains a shield with fleece.

PARA JUGAR, PULSA EL BOTÓN VERDE "SOLO GAME"



 
 
 

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page