top of page

Somos tres estudiantes de Jaén, Murcia y Valencia, de Periodismo en la UCLM. Este, nuestro proyecto, está centrado principalmente en el conocimiento del turismo y la cultura de Cuenca, desde el enfoque de las nuevas tecnologías, en este caso, los códigos QR. El proyecto está dirigido a todos los públicos, pero en concreto el infantil, ya que se trata de dar a conocer de forma interactiva y participativa a los niños, la cultura y los lugares más emblemáticos de la Ciudad. Además contamos con el uso de audio para facilitar el acceso a invidentes. 

Buscar

Las Casas Colgadas

  • Foto del escritor: ÁCJC
    ÁCJC
  • 20 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2018

Son un conjunto de edificios situados en la Hoz del Río Huecar, y colgados en la roca. Su origen exacto no está claro, fueron construidas entre los siglos XIV y XV, aunque se piensa que en la misma colocación donde están las casas, el Rey Alfonso VIII, en 1177 fundó por un tiempo la sede de su corte. Los únicos tres ejemplos, de este tipo de edificaciones que aún se conservan, son la "Casa de la Sirena" y las dos "Casas de los Reyes". El 25 de octubre de 2016 fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Las Casas Colgadas de Cuenca han sido usadas como casa particular, también de Casas Consistoriales y en la actualidad las Casas del Rey son la sede del Museo de Arte abstracto español, fundado por Fernando Zóbel. Este monumento de Cuenca ha sido utilizado para unos cuantos spots publicitarios, como por ejemplo Codorníu, en el año 1989.


Cuenca main square throughout its history was having several names; Plaza de Santa María, Market Square, Plaza de la Rollo, Plaza of Calvo Sotelo, Plaza de Pío XII, Square of the constitution until the Carlists returned to change the name of Plaza Mayor of Cuenca. The location is very nice. On one side, you will find the cathedral, in Norman Gothic style and at the end of the 12th century on the other hand its Baroque town hall, from the time of Charles III, built in 1.762, and which is built on three half-point arches. Between 1457 and 1460 there was a collapse on the part of Bishop Lope Barrientos in order to build businesses. In the nineteenth century the facades acquire regularity and symmetry, wider the gaps and install iron balconies. After the collapse of the Giraldo tower, it is decided to demolish the baroque façade of the cathedral, replaceded by a neo-Gothic style according to Vicente Lampérez's project, which means an important change in the image of the square. During The twentieth century small changes of pavement or introduction/removal of vegetation were made. Until the end of the century was developed the program of restoration and putting in value of cladding of facades and other architectural elements called "Basin in full light", eliminating the old aspect of the square that offered many of the buildings.

PARA JUGAR, PULSA EL BOTÓN VERDE "SOLO GAME"


 
 
 

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page